Compromiso ambiental: compañías reciben beneficios fiscales tras implementar políticas verdes.
En el sexenio anterior se otorgaron 313 certificados de cumplimiento ambiental por parte del gobierno de la Ciudad de México.
Las compañías de manera voluntaria, optaron por utilizar energías renovables, ahorrar agua, separar adecuadamente residuos, e incluso implementar programas de movilidad para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para ser acreedor de esta insignia, se tiene que contratar un auditor avalado por la SEDEMA, quien entrega un plan de rebajo con las acciones a cumplir en un plazo de un año.
Las compañías de manera voluntaria, optaron por utilizar energías renovables, ahorrar agua, separar adecuadamente residuos, e incluso implementar programas de movilidad para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para ser acreedor de esta insignia, se tiene que contratar un auditor avalado por la SEDEMA, quien entrega un plan de rebajo con las acciones a cumplir en un plazo de un año.

Incentivos fiscales para favorecer estos esfuerzos, como descuentos sobre el impuesto a la nómina de hasta 40% y sobre el predial de hasta 20%. Además de exención al programa para contingencias ambientales atmosféricas de las fuentes fijas en la jurisdicción de la ciudad.
Aunque el trámite es gratuito ante la dependencia, el costo de la auditoría dependerá del tamaño de la empresa y el auditor que se contrate. El número de acciones a cumplir variará entre cada organización, pero los rubros a analizar son fijos: agua, aire, residuos, suelo y subsuelo, ruido y vibraciones, seguridad e higiene, uso eficiente de energía, riesgos ambientales, recursos naturales y administración.
Para renovar el certificado cuya vigencia es de dos años, no es necesaria una nueva auditoría, sino demostrar la eficiencia de los cambios verdes implementados.
Aunque el trámite es gratuito ante la dependencia, el costo de la auditoría dependerá del tamaño de la empresa y el auditor que se contrate. El número de acciones a cumplir variará entre cada organización, pero los rubros a analizar son fijos: agua, aire, residuos, suelo y subsuelo, ruido y vibraciones, seguridad e higiene, uso eficiente de energía, riesgos ambientales, recursos naturales y administración.
Para renovar el certificado cuya vigencia es de dos años, no es necesaria una nueva auditoría, sino demostrar la eficiencia de los cambios verdes implementados.
“El proyecto no tendría éxito sin la sensibilidad de los industriales, del comercio y de los servicios por tener una ciudad más limpia y una mayor calidad de vida” -Rubén Lazos, director general de regulación ambiental de SEDEMA.
Fuentes consultadas:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario