México 🇲🇽 es de los países mas contaminantes del continente.
De acuerdo con INECC y observatorio mundial de los residuos electrónicos 2017 México emite 998,000 toneladas de residuos electrónicos.
Del total de residuos electrónicos, sólo el 10% se recicla de manera formal, el 40 por ciento permaneces almacenado en casas o bodegas, y el resto término en estaciones de transporte, rellenos sanitarios, tiraderos no controlados o en manos de reciclados informales estima el INECC.
Es uno de los problemas más graves en términos de gestión de residuos sólidos, porque contienen materiales peligrosos, tóxicos para las personas y el medio ambiente. Si se rompen o se queman pueden volverse un residuo de manejo especial a uno peligroso.
Si estos dispositivos están a la intemperie y entran en contacto con agua, luz o humedad, se oxidan y forman líquidos lixiviados que penetran el suelo hasta llegar a los mantos acuíferos, donde se acumulan y contaminan el agua.
Los metales pesados son otros de los elementos de mayor peligrosidad. Entre ellos se encuentra el arsénico de placas o tarjetas, el platino de algunas carcasas, el cromo de pantallas y el mercurio de baterías.
Los metales pesados son otros de los elementos de mayor peligrosidad. Entre ellos se encuentra el arsénico de placas o tarjetas, el platino de algunas carcasas, el cromo de pantallas y el mercurio de baterías.
Fiebre, vomito, diarrea, daños neurólogos, afecciones cardiovasculares, daños hepáticos y renales son Algunos padecimientos que provocan estos elementos. También hay indicios de que pueden producir osteoporosis, dificultades reproductivas e incluso cancer. El gran problema radica en que son persistentes: una vez que entran en el ambiente y que son degradados, siguen siendo bioacumulables y bioamplificables; se van transportando en la cadena trófica hasta afectar directamente al humano.
La basura electrónica en México esta catalogada como un residuo de manejo especial, en lugar de uno peligroso por su potencial dañino. Su colección, traslado, tratamiento y disposición final están a cargo de las autoridades estatales y municipales.
Si la ley se modificara para considerar las computadoras, teléfonos, pantallas, equipos de sonido y videojuegos como residuos peligrosos, por medio de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), se le podría exigir a los productores que se ocupen de los aparatos al final de su vida útil.
Al no ser residuos peligrosos, la autoridad federal no puede pedirle a los importadores y fabricantes que tomen cartas en el asunto.
Al no ser residuos peligrosos, la autoridad federal no puede pedirle a los importadores y fabricantes que tomen cartas en el asunto.
Consumo masivo
La competencia en el mercado de las telecomunicaciones ha abaratado el precio de los equipos, es por ellos que los productores ha aumentado la oferta de dispositivos de bajo costo. En promedio, cada mexicano consume más de 10 kg de dispositivos electrónicos al año.
¿Qué se puede hacer?
Separación: en la cdmx dentro de la categoría de manejo especial y voluminoso, se recogen los domingos. No se mezclan con otros desechos inorgánicos. bit.ly/2tvNjjF
centros de acopio: la SEDEMA tienen un directorio de lugares certificados a donde se pueden llevar los residuos sólidos que requieren un manejo especial. bit.ly/2tKdi6X
Junta, entrega y recicla: Remsa brinda un servicio de recolección de estos residuos. El costo por el transporte corre por cuenta del solicitante. but.ly/2E1Bb0j
Reciclaje el camino: los residuos electrónicos, si son separados y entran al círculo de reciclaje tienen un valor, porue sus componentes se Van a separar. Si se manejar adecuadamente tienen un valor ambienta y ecológico.
Tendencia mundial: la generación global de residuos electrónicos creció 8% ente 2014 y 2016 con 44.7 millones de toneladas de esta basura.
Se espera un alza del 17% para el 2021 con 34.1 millones de toneladas en solo 41 países que cuantifican la generación de estos desechos y su reciclado.
Se espera un alza del 17% para el 2021 con 34.1 millones de toneladas en solo 41 países que cuantifican la generación de estos desechos y su reciclado.
Fuente: UNU
No hay comentarios.:
Publicar un comentario